De cancelaciones y retrasos

Explicamos aquí en que leyes y normativas en las te puedes amparar si no todo sale según lo previsto

VIAJARBANCOS

8/19/20242 min read

a book on a table
a book on a table

ME HAN CANCELADO/RETRASADO EL VUELO…NOW WHAT?

Puesto que la mayoría aquí volamos a España antes o despúes, empezaremos hablando de la Regulación 261/2004, conocida como EU261, que protege los derechos de los pasajeros aéreos en la Unión Europea. Se aplica a vuelos dentro de la UE, vuelos que salen de la UE, y vuelos hacia la UE operados por aerolíneas de la UE. Es decir un vuelo con United o Delta de Dallas a Madrid, o un Denver a NYC no estaría cubierto por esta ley, pero no quita que pudieras reclamar basándote en las nuevas normas del Departamento de Transporte estadounidense (Thanks, Pete!).

Volviendo a las regulaciones del viejo continente, aquí te presentamos los puntos clave y cómo reclamar tus derechos.

1. Lo que cubre la ley

  • Retrasos de vuelos: Tienes derecho a asistencia si el retraso es de 2 horas o más, y a compensación si el retraso es de 3 horas o más, dependiendo de la distancia del vuelo.

  • Cancelaciones: Si tu vuelo es cancelado, puedes optar por el reembolso o un vuelo alternativo. También podrías recibir compensación si no se te informa con al menos 14 días de antelación.

  • Denegación de embarque (overbooking): Si te niegan el embarque, la aerolínea debe ofrecerte un vuelo alternativo y una compensación económica.

2. Compensación

  • 250 euros: Vuelos de hasta 1.500 km.

  • 400 euros: Vuelos dentro de la UE de más de 1.500 km y vuelos entre 1.500 y 3.500 km fuera de la UE.

  • 600 euros: Vuelos de más de 3.500 km.

3. Excepciones

No hay compensación si el problema se debe a circunstancias extraordinarias como condiciones meteorológicas extremas o problemas de seguridad.

4. Cómo reclamar

Puedes reclamar directamente a la aerolínea o usar sitios especializados que lo hacen por ti:

  • Directo a la aerolínea: Contacta al servicio de atención al cliente de la aerolínea.

  • Autoridades de aviación: Si la aerolínea no responde, puedes acudir a las autoridades nacionales de aviación civil.

  • Recursos online para reclamar: Existen plataformas como AirHelp, ClaimCompass, y Refund.me que gestionan la reclamación por ti a cambio de una comisión.

    5. Bonus track: Tu tarjeta de crédito también ayuda

  • Cobertura de gastos adicionales: Las tarjetas de crédito pueden reembolsar gastos como alojamiento, comidas y transporte en caso de retrasos o cancelaciones. Googlea el nombre de tu tarjeta y travel insurance si no estás seguro de lo que te cubre (has de haber pagado con ella, no vale solo tenerla)

  • Compensación directa: Algunas tarjetas ofrecen pagos por cada hora de retraso, cubriendo gastos imprevistos mientras esperas.

  • Reembolso por equipaje extraviado: Si tu equipaje se pierde o se retrasa, las tarjetas pueden cubrir los costos de artículos esenciales y ofrecer indemnización adicional.

  • Asistencia en viaje: Servicios de reprogramación de vuelos, reservas de alojamiento y acceso a salas VIP en aeropuertos están disponibles con tarjetas premium.

Conocer tus derechos bajo la EU261 te asegura recibir la compensación y asistencia adecuada. Si tienes problemas con tu vuelo, actúa rápidamente para reclamar lo que te corresponde, ya sea directamente o a través de plataformas que facilitan el proceso.