¿Cheques? Oh, yeaaaaaah!
Aunque suene decimonónico, en Estados Unidos el uso de cheques bancarios es algo bastante extendido según para qué transacciones.
APPSBANCOS
5/10/20252 min read
Cuando llegas por primera vez a Estados Unidos y alguien te dice “puedes pagar con un cheque”, es probable que te dé un microinfarto. ¿Un cheque? ¿Eso no lo usaban nuestros abuelos? ¿No hay algo como Bizum, PayPal o una transferencia normal? Pero no, en Estados Unidos los cheques siguen vivitos, coleando y (sorprendentemente) funcionando. Y aunque al principio parezcan tan útiles como un fax en 2025, lo cierto es que tienen su razón de ser… ¡y más variedad de la que imaginas! Aquí te explicamos los tipos más comunes y para qué sirve cada uno.
1. Cheque personal (Personal check)
Quién lo emite: Un individuo desde su cuenta bancaria personal. Al abrir una cuenta corriente te ofrecerán un set, y puedes hasta elegir si lo quieres de Star Wars, Pikachu o neutrales. Pide por lo menos 3 o 4 por si los necesitas para gestiones específicas.
Para qué sirve: Para pagar bienes, servicios o deudas de forma directa entre particulares o a empresas.
Características:
Se puede escribir a mano o imprimir.
El fondo proviene directamente de la cuenta del emisor.
Puede tardar varios días en procesarse.
Riesgo: Si no hay fondos suficientes, puede rebotar (bounced check).
2. Cheque de caja (Cashier’s check)
Quién lo emite: Un banco, a solicitud del cliente.
Para qué sirve: Para pagos grandes o transacciones que requieren seguridad (como compra de un coche, alquiler o vivienda).
Características:
El banco retira el dinero de la cuenta del cliente y garantiza los fondos.
Es más seguro Y FIABLE para el receptor que un cheque personal.
Requiere acudir al banco y pagar una comisión.
3. Giro postal o money order (Money order)
Quién lo emite: Oficinas de correos (USPS), supermercados, tiendas como Walmart, Western Union, etc.
Para qué sirve: Para enviar pagos pequeños o medianos, especialmente si no se tiene cuenta bancaria.
Características:
Se paga por adelantado, en efectivo o con tarjeta de débito.
Tiene un límite (generalmente $1,000).
Ideal para personas sin banco o para enviar dinero por correo.
4. Cheque electrónico (e-check)
Quién lo emite: Una persona o empresa, a través de su cuenta bancaria, pero de forma digital.
Para qué sirve: Para pagos en línea de facturas, alquiler, servicios o tiendas que aceptan esta modalidad. Muchos bancos y plataformas lo ofrecen.
Características:
Funciona igual que un cheque en papel, pero se procesa electrónicamente.
Se proporciona la información bancaria (número de ruta y de cuenta).
Rápido, seguro y sin necesidad de escribir un cheque físico.
Uso común: Muy usado por empresas, instituciones o para pagos recurrentes tipo facturas mensuales.
AVISO LEGAL: Los contenidos presentados en La Ahorrateca son meramente informativos y no deben interpretarse como asesoría legal o financiera. La información proporcionada no pretende reemplazar la consulta con profesionales cualificados en estos campos. No asumimos responsabilidad alguna por las decisiones tomadas en base a la información aquí contenida.