Consigue donaciones para tu clase

A veces los recursos proporcionados no son suficiente, y a veces quieres endulzar una reunión. Aquí algunas ideas.

7/15/20254 min read

red apple fruit on four pyle books
red apple fruit on four pyle books

En el sistema educativo estadounidense, es muy común que los profesores recurran a plataformas de donaciones para financiar materiales, libros, tecnología o incluso experiencias educativas para sus alumnos. A diferencia de lo que suele ocurrir en España, donde la mayoría de los recursos son gestionados directamente por los centros o las administraciones educativas, en EE. UU. existe una larga tradición de implicación directa por parte de las familias, la comunidad y donantes particulares en la financiación de necesidades escolares.

El primer paso para obtener fondos sería preguntar en tu centro qué presupuesto puedes usar. En ocasiones hay una cantidad fija, en otros depende de la justificación, y en otros casos la escuela o distrito tiene acceso a recursos generales, tipo un armario en el centro o un almacén o plataforma del distrito para prestar cosas, desde disfraces a instrumentos. Según el perfil de población con el que trabajes, a veces puedes enviar un listado a casa, o dar la opción a las familias para que colaboren según sus posibilidades.

Si esas opciones pintan mal o quieres algo especial, o tienes una idea genial para un proyecto, estas son algunas de las plataformas más utilizadas por los docentes estadounidenses para conseguir apoyo económico o en especie:

DonorsChoose.org

Es la plataforma más popular y consolidada entre el profesorado de Estados Unidos. El docente crea un proyecto explicando qué necesita (material escolar, tecnología, libros, excursiones, etc.), y cualquier persona puede colaborar económicamente. Cuando se alcanza el objetivo, los materiales son enviados directamente a la escuela, lo que garantiza la transparencia del proceso. Hay varias multinacionales y gente famosa que dona en esta web.

AdoptAClassroom.org

A través de esta plataforma, los donantes “adoptan” una clase concreta, enviando fondos que el docente puede gastar en una tienda educativa afiliada. El sistema exige ser profesor certificado en EE. UU., y permite un cierto margen de autonomía para decidir cómo emplear el dinero.

GoFundMe Education

Aunque no está especializada en el ámbito educativo, GoFundMe es ampliamente utilizada por profesores para financiar excursiones, eventos especiales o situaciones de urgencia (por ejemplo, aulas afectadas por desastres naturales o falta de recursos básicos).

A diferencia de las otras plataformas, aquí el dinero se transfiere directamente al usuario, lo cual permite más libertad, pero también requiere una estrategia de difusión sólida para alcanzar el objetivo.

Classful

Classful es una plataforma donde los docentes en EE. UU., pero también toda la comunidad educativa (deportes, AMPA, personal) pueden recaudar fondos directamente para sus estudiantes. Permite crear campañas para financiar materiales, excursiones o tecnología, sin intermediarios ni aprobaciones escolares. Las donaciones van directamente al organizador, facilitando el apoyo educativo de forma rápida, sencilla y centrada en sus necesidades reales.

Amazon Wishlist

Una opción cada vez más habitual entre los profesores estadounidenses es crear una lista de deseos en Amazon, donde incluyen los productos que necesitan para su aula. Después comparten el enlace en redes sociales, correos o comunidades de padres, y cualquier persona puede hacer una compra y enviarla directamente al domicilio del profesor o al centro.

Este modelo, basado en la confianza y la colaboración comunitaria, contrasta con la rigidez del sistema español, donde este tipo de prácticas (como recibir donaciones personales para el aula) no están normalizadas e incluso pueden generar dudas legales o éticas.

Las reuniones con comida, son menos reuniones

Muchas cadenas de restaurantes y empresas en Estados Unidos tienen programas para donar comida o dinero a organizaciones sin ánimo de lucro y colegios. Por ejemplo, Einstein Bros. Bagels suele donar los productos que le sobran al final del día si se solicita directamente en la tienda. Panera Bread tiene el programa Day-End Dough-Nation®, a través del cual dona productos de panadería no vendidos, y Starbucks colabora con Food Donation Connection para repartir alimentos que ya no se van a vender. También hay cadenas como Krispy Kreme, Chick-fil-A, Domino’s Pizza, Chipotle o MOD Pizza que organizan eventos para recaudar fondos o hacen donaciones puntuales. Supermercados como Trader Joe’s, Whole Foods, Publix, Kroger o Albertsons donan alimentos que les sobran cada día o conceden ayudas locales. Además, grandes compañías como Target, Walmart, Costco, PepsiCo o General Mills cuentan con programas para apoyar a escuelas y proyectos educativos, ya sea con productos, subvenciones o colaboraciones. Para solicitarlas, lo mejor es acudir en persona o consultar las páginas web de cada empresa, y tener preparada una carta de solicitud junto con el número de identificación fiscal o algún documento que acredite el carácter sin ánimo de lucro de la organización.

BONUS TRACK

Y cuando todo falla o no hay tiempo para esperar donaciones, siempre queda el recurso de última hora: las tiendas tipo Dollar Tree, Family Dollar o Dollar General. En Estados Unidos, muchos docentes recurren a estos establecimientos para comprar materiales básicos para el aula a precios muy bajos. Desde carpetas y lápices hasta decoraciones de temporada o recursos para actividades, estas tiendas ofrecen una solución rápida y asequible cuando se necesita salir del paso o reponer algo con urgencia. Aunque la calidad no siempre es la mejor, a veces basta con creatividad y buena voluntad para hacer mucho con muy poco.

PD: En la declaración de impuestos puedes indicar que te desgraven 300$ como docente por compra de material escolar sin necesidad de haberte guardado los recibos.