Loyalties: Reclama tus puntos (¡siempre!)
Sea que volaste hace unos meses o que te estás preparando para un viaje, asegúrate de que sigues los pasos correctos para recibir tus puntos.
VIAJAR
4/19/20244 min read


Sea que llevas años en Estados Unidos, que estás a punto de venir o que llevas pocas semanas, una de las cosas que SIEMPRE se puede ir haciendo es crear tu número de usuario frecuente (loyalty card) para aerolíneas y hoteles.
¿QUÉ ES ESO DE LOYALTIES?
Loyalty/Frequent Flyer Account / Cuenta de aerolínea u hotel: Dícese de la cuenta gratuita que puedes crear en hoteles y aerolíneas para que, cuando vuelas o te alojas con ellos (o con compañías asociadas) pagando con dinero, te otorguen puntos de aerolínea u hotel, ADEMÁS de los que te pueda dar la tarjeta de crédito que uses. Si no pones tu número de Loyalty al reservar o antes de volar o alojarte, existe un período de tiempo posterior en el que todavía puedes reclamar esos puntos y millas (¡ponte a ello!).
Además, hay cuentas de loyalty que sirven para acumular puntos de aerolíneas diferentes. Así que, en lugar de tener montoncitos de puntos desperdigados, puedes concentrar los puntos obtenidos por vuelos distintos en la misma cuenta, y así, estar más cerca de billetes o reservas gratis. Estos puntos se combinan entre los que ganas por volar o alojarte y los que puedes transferir desde tus tarjetas de crédito a la aerolínea o cadena hotelera en cuestión.
MEJOR ESTRATEGIA:
Cuando compres un vuelo con cualquier aerolínea, lo recomendable es asociar siempre tu cuenta de viajero frecuente (aunque no sea de esa aerolínea directamente). Muchas aerolíneas forman parte de alianzas (Star Alliance, Oneworld, SkyTeam) o tienen acuerdos bilaterales, lo que significa que puedes acreditar esos vuelos en un programa asociado que te convenga más.
Aquí un resumen para acumular tus puntos en aerolíneas a las que es fácil pasar puntos desde tarjetas de crédito.
Si vuelas con Lufthansa, Swiss, Tap, Austrian, Brussels, Copa, Gol o Turkish, pon tu loyalty de United MileagePlus o Air Canada Aeroplan. United es más interesante por su programa flexible de cambios y cancelación.
Si vuelas con United Airlines, pon tu loyalty de United MileagePlus.
Si vuelas con American Airlines o Alaska Airlines, pon tu loyalty de British Airways Executive Club o Iberia Plus.
Si vuelas con Delta o Aeroméxico pon tu loyalty de Air France–KLM Flying Blue, a no ser que tengas intención de obtener la tarjeta de Amex Delta en el futuro.
Si vuelas con Air France o KLM, pon tu loyalty de Flying Blue.
Si vuelas con ANA o Japan Airlines, pon tu loyalty de Virgin Atlantic Flying Club.
Si vuelas con Southwest, pon tu loyalty de Southwest Rapid Rewards.
Si vuelas con JetBlue, pon tu loyalty de JetBlue TrueBlue.
Si vuelas con Singapore Airlines, pon tu loyalty de KrisFlyer.
Si vuelas con Aer Lingus, Finnar, Qatar, British Airways, LATAM o Iberia, pon tu loyalty en cualquiera de los programas de Avios (según convenga). Recuerda que los avios se pueden mover entre las distintas aerolíneas asociadas, aunque hay a veces un orden específico, por ejemplo, de Finnair a Iberia directo no se puede. Las pasas primero a British, y de ahi a Iberia.
Las aerolíneas de bajo coste, o las regionales, suelen tener su propio programa, y, en ocasiones, su propia tarjeta.
ENLACES PARA CREAR CUENTAS DE LOYALTY...
AEROLÍNEAS:
https://www.britishairways.com/content/en/us/the-british-airways-club
https://www.airfrance.com/en/information/flyingblue/discover-flying-blue
HOTELES:
Una vez tienes esas cuentas (es gratis) PONLO cuando reservas tus vuelos, y si ya has volado/alojado y no lo pusiste, RECLÁMALO.
Para reclamar, simplemente googlea la aerolínea o cadena hotelera y palabras como "missing points" o "claiming miles" y te llevará a la sección apropiada en sus webs. Si no te aclaras, escríbeles un correo o chatea con ellos en redes sociales.
Para hoteles normalmente reservas hechas con buscadores tipo Expedia, Booking y similares, no acumulan puntos PERO muchas veces dar ese número cuando reservas puede ayudarte a conseguir un mejor cuarto en ese momento, algún detallito tipo botellas de agua o una bolsita de bienvenida, o similares.
Según la aerolínea y hotel puede que te dejen reclamar hasta transacciones de hace 2 años, pero otras son solo 6 meses. ¡Así que manos a la obra!
Los puntos, a menos que sea un billete que indique lo contrario, siempre te los tienen que dar, INDEPENDIENTEMENTE de la tarjeta con la que pagues. Ahora bien, además de los puntos por volar, también recibirás puntos en tu tarjeta por esa compra, y esa cantidad varía según la tarjeta.
LA REGLA DEL CULO EN EL ASIENTO
De normal solo puedes reclamar los puntos de los vuelos que van a tu nombre. Es decir, si sois 4 amigos y tú pagas los 4 billetes, en cuestión de puntos solo puedes reclamar los tuyos. Sin embargo, hay varias formas de acumular como familia:
Cuentas familiares / pooling:
JetBlue TrueBlue permite crear un “pool familiar” y sumar puntos de varios miembros.
British Airways Executive Club (Avios) permite “Household Account” para compartir Avios entre todos los que vivís en la misma dirección.
Aer Lingus e Iberia también permiten combinar Avios, ya que se pueden mover gratis entre las tres aerolíneas Avios (BA, Iberia, Aer Lingus).
Air Canada Aeroplan permite “Family Sharing” para acumular y canjear entre miembros.
Transferencias de puntos entre cuentas (limitadas):
Algunas aerolíneas permiten transferir millas a otra persona, pero casi siempre con un coste alto (no suele compensar).Tarjetas de crédito conjuntas:
Los puntos que acumulas en, por ejemplo, Chase Ultimate Rewards, se concentran en tu cuenta, y luego tú decides a qué programa transferirlos. Da igual que vengan de la Unlimited, Rise, Flex o Sapphire... todos se acumulan. Si alguien tiene la Sapphire en esa casa, los puntos se pueden mover sin límites entre las cuentas.Reservar billetes para otros:
Aunque las millas solo se acreditan al pasajero, tú puedes usar tus millas o tus puntos transferidos a una aerolínea para emitir billetes a nombre de familiares o amigos.
¿No te aclaras?¿Necesitas un plan para acumular puntos?¿Ya tienes los puntos pero no sabes la mejor manera de usarlos? Pídenos una cita personalizada y aprende a sacarle partido a cada dólar que gastes.
AVISO LEGAL: Los contenidos presentados en La Ahorrateca son meramente informativos y no deben interpretarse como asesoría legal o financiera. La información proporcionada no pretende reemplazar la consulta con profesionales cualificados en estos campos. No asumimos responsabilidad alguna por las decisiones tomadas en base a la información aquí contenida.