¿Cómo encuentro sitio para vivir?

La búsqueda de vivienda puede ser más o menos complicada según el destino. Aquí dejamos algunos consejos e ideas para facilitar el proceso.

5/25/20253 min read

black 2-light torchiere beside brown wooden-top desk with black steel frame
black 2-light torchiere beside brown wooden-top desk with black steel frame

Llegar a Estados Unidos como recién aterrizado, maleta en mano, sonrisa ilusionada y… cero historial crediticio, es como intentar alquilar un piso vestido de unicornio: todo el mundo te mira raro y nadie se atreve a decirte que no directamente, pero tampoco te abren mucho la puerta.

Y es que en este país, sin “credit score”, eres básicamente un don nadie. No importa que tengas contrato de trabajo, máster, doctorado o que te hayas pasado todas las pantallas del visado y embajada: si el tan abstracto "sistema" no sabe si pagas tus facturas a tiempo, te toca demostrarlo… CON efectivo ($$$).

Prepárate para el golpe al bolsillo

La mayoría de propietarios/complejo de apartamentos te pedirán:

  • Depósito (fianza): normalmente igual a un mes de alquiler.

  • Primer mes por adelantado.

  • Y a veces hasta el último mes también, por si las moscas te escabulles al estilo Hollywood.

(y las tres cantidades han de ser en puro cash, o en lo que llamán cashier check o money order, para lo que necesitarás o el efectivo o tenerlo en cuenta americana)

Así que antes de ver la cocina ya has dejado un buen puñado de dólares. Puedes ver en este otro post si te interesa venirte ya de España con la bolsa de deporte llena de billetes o si te lo vas a tomar más de tranqui.

Pero tengo trabajo, ¿eso no sirve?

No siempre. Aquí valoran lo que pone tu historial bancario más que tus ojos sinceros. Por eso, una carta de recomendación de tu distrito escolar, tu director o tu patrocinador (sponsor) puede marcar la diferencia. Que expliquen que estás contratado, que tienes un sueldo fijo y que eres una persona de fiar. Puede parecer poco, pero muchos caseros lo agradecerán y te verán con mejores ojos. En la Ahorrateca tenemos un artículo con un ejemplo, por si quieres hacer copy & paste.

Cuidado con los timos (sí, hay muchos)

¿Un apartamento amueblado, céntrico, moderno, con piscina, por 500 dólares? Sospechoso (red flag que dicen por aquí). En internet abundan los fraudes para recién llegados con prisas. Nunca mandes dinero sin haber visto el sitio en persona, o al menos tener buenas referencias de alguien que lo ha visto o ha estado en esa vivienda o en la zona. Considera lo siguiente:

  • Reservar un Airbnb, hotel o Home Exchange para los primeros días, a no ser que tu patrocinador te ofrezca hotel o alojamiento pagado los primeros días.

  • Visitar los pisos tú mismo o alguien de quien te fíes.

  • Hablar con personas reales que vivan en la zona y conozcan sus características.

¿Dónde buscar sin perder la cabeza?

Aunque parezca todo complicado, hay herramientas muy útiles:

  • Zillow, Apartments.com, Trulia: webs fiables con filtros por zona, precio, mascotas, etc.

  • Facebook Marketplace y grupos con palabras clave como lease, rent, shared room, sublet, roommate. Muy útil para grupos donde la gente busca compartir.

  • Grupos de WhatsApp o Facebook de españoles en la zona. Nada como alguien que ya pasó por lo mismo y que además a lo mejor también busca a alguien (o puede darte referencias para que seais vecinos).

  • Pregunta a tu director o en el cole si alguien está buscando compi de piso o conoce a alguien que se muda.

Cosas que nadie te dice pero necesitas saber

  • ¿Nieva donde vas? Pregunta si el alquiler incluye una plaza de aparcamiento techada o si vas a tener que desenterrar el coche cada mañana con una espátula.

  • ¡Haz números! ¿El precio que ves incluye el agua, la luz y la basura? ¿O eso es extra? Hay muchos conceptos que has de sumar, ya sea porque luego hay que pagarlos (seguro de alquiler, raya del parking, colada...), o porque podrían ahorrarte tiempo o dinero a la larga aunque ahora parezcan dinero (gimmasio, piscina, parking...)

  • ¿Hay lavadora y secadora? Muchas veces están en el apartamento, pero otras están en el edificio… o en la calle. No es lo mismo cruzar el pasillo que ir con las sábanas al coche y buscar monedas para la lavandería.

  • ¿Y los muebles? No te agobies, la mayoría de pisos van vacios (ni cortina de la ducha). Pero, no worries! En Estados Unidos puedes montar un piso decente por muy poco si sabes dónde buscar: mercadillos, yard sales, tiendas de segunda mano tipo Goodwill, grupos de Facebook y Marketplace. Incluso hay apps como OfferUp o Nextdoor con vecinos que regalan sofás por quitarse trastos de encima.

Resumen para despistados:
Ven con dinero listo, una carta de apoyo del cole o distrito bajo el brazo, mucho sentido común y una dosis de paciencia. Desconfía de gangas imposibles, usa webs fiables y pregunta todo lo que puedas a los lugareños. Y cuando encuentres ese rincón con lavadora, techo para la nieve y sin estafa incluida, podrás respirar. ¡Bienvenido a tu nueva vida en Estados Unidos!